¿Qué es la realidad aumentada y cómo funciona?

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que combina el mundo físico con el digital, superponiendo imágenes, animaciones o información virtual sobre el entorno real. A diferencia de la realidad virtual (RV), que crea un mundo completamente artificial, la RA mejora lo que ya ves, añadiendo capas de interactividad y diversión.

Template Eventos |  Imagen por QuetzalCode

Ejemplos cotidianos:

  • Los filtros de Instagram o Snapchat que añaden orejas de gato o gafas de sol a tu selfie.
  • Juegos como Pokémon GO, donde los personajes aparecen en tu entorno real a través de la pantalla de tu smartphone.

¿Cómo funciona la realidad aumentada?

La RA funciona a través de dispositivos como smartphones, tablets o gafas especiales, que utilizan cámaras, sensores y software para integrar elementos virtuales en el mundo real. Estos son los componentes clave:

  1. Cámara y sensores: La cámara captura el entorno real, mientras que los sensores (como el GPS, el acelerómetro y el giroscopio) detectan la posición y orientación del dispositivo.
  2. Procesamiento: El software de RA analiza la imagen capturada y determina dónde y cómo colocar los elementos virtuales.
  3. Pantalla: Los elementos virtuales se superponen en la pantalla del dispositivo, creando la ilusión de que están en el mundo real.
  4. Marcadores o reconocimiento de imágenes: Algunas aplicaciones de RA usan "marcadores" (códigos QR o imágenes específicas) para activar la experiencia. Otras usan reconocimiento de imágenes o geolocalización.

Tecnologías clave en la RA

  • Marcadores: Códigos QR o imágenes que activan la experiencia de RA al ser escaneados.
  • Geolocalización: Usa el GPS para colocar elementos virtuales en ubicaciones específicas (ej: Pokémon GO).
  • Reconocimiento de imágenes: Detecta objetos o patrones en el mundo real para superponer contenido virtual.
  • WebXR: Tecnología que permite experiencias de RA directamente en el navegador, sin necesidad de descargar una app.

Ejemplos cotidianos de RA

  • Filtros de redes sociales: Instagram, Snapchat y TikTok usan RA para añadir efectos divertidos a tus fotos y videos.
  • Navegación: Apps como Google Maps usan RA para superponer direcciones en la pantalla mientras caminas.
  • Compras: Marcas como IKEA permiten ver cómo quedaría un mueble en tu casa antes de comprarlo.
  • Educación: Apps de anatomía que muestran modelos 3D del cuerpo humano.

Infografía o video explicativo

  • Infografía: Muestra un diagrama simple con los componentes de la RA (cámara, sensores, pantalla, etc.) y cómo interactúan.
  • Video: Un video corto (1-2 minutos) que explique la RA con ejemplos visuales, como un filtro de Instagram o una playera que cobra vida al escanearla.

Don't miss these stories: